
Inicio: 21:00 h. aprox., al finalizar el rezo de “Completas”.
Salida-Llegada: Monasterio de San José (MM. Carmelitas)
Recorrido: Santa Teresa, Pl. del Marqués de la Ensenada, Pl. del Pan, San Martín, Alfonso de Quintanilla, del Rey, Las Cuestas, Cerradilla, Inicio de C. Gamazo, lectura Sentencia, Pl. Mayor por el Arco, Almirante, Alfonso de Quintanilla, Pl. del Pan, Pl. del Marqués de la Ensenada, Santa Teresa.
Pasos:
Cruz guía (Ricardo Flecha, 2014)
Cristo Preso (Ricardo Flecha, 1986)
Cristo del Encuentro (anónimo, siglo XVII)
Cofradía:
Cristo en Su Mayor Desamparo y la sección de percusión de su banda.
Dónde verla: A su llegada a la Casa de los Arcos, frente a los Juzgados.
La Cofradía de Cristo en Su Mayor Desamparo portará y acompañará en Procesión al Paso de “Cristo Del Encuentro” (anónimo, siglo XVII), llevándolo a cabo en el arco de la Plaza Mayor.


14 y 15 de abril, Lunes y Martes Santo
ROSARIOS DE PENITENCIA
inicio: 23:00 h.
Salida – llegada: Iglesia de Santiago el Real
Recorrido Lunes: Pl. Santiago, Alvar Fáñez, Morejón, Doña Leonor, Pl. de San Agustín, San Martín, Almirante, Pl. Mayor, Bernal Díaz del Castillo, Pl. del Pan, Pl. del Marqués de la Ensenada, Santa Teresa y Pl. Santiago.
Recorrido Martes: Pl. Santiago, Apóstol Santiago, José Zorrilla, Zamora, Avda. Portugal, Gamazo, Pl. Mayor, Bernal Díaz del Castillo, Pl. del Pan, Pl. del Marqués de la Ensenada, Santa Teresa y Pl. Santiago.
Paso:
– Cristo de la Penitencia (Anónimo, siglo XVI)
Características: Procesión popular, jóvenes y hombres.
Dónde verla: Lo mejor es seguir la procesión a lo largo del recorrido rezando el Rosario.
Curiosidades: Los Rosarios de Penitencia comenzaron en 1954 cuando un grupo de jóvenes decidió implicar a los hombres medinenses para pedir a Dios por el fin de la invasión de Hungría por parte de las tropas rusas. En sus primeros años, la imagen del Cristo de la Penitencia partía de la Iglesia de San Martín. Es una de las procesiones medinenses que mejor conserva el carácter austero de las celebraciones pasionales en Castilla, donde los hombres y jóvenes que participan entonan Ave-María y cánticos penitenciales por las calles del recorrido de la procesión.