

13 de abril, Domingo de Ramos
PROCESIÓN DE LA BORRIQUILLA
Inicio: A las 11:00 h. tendrá lugar la Eucaristía y la Bendición de Ramos y Palmas en la Iglesia Santiago el Real; al finalizar dará comienzo la procesión de Domingo de Ramos.
Salida – llegada: Iglesia Santiago el Real
Recorrido: Pl. Santiago, C. Santa Teresa, Pl. Marqués de la Ensenada, Pl. del Pan, C. Bernal Díaz del Castillo, C. Padilla, Pl. Mayor, C. Almirante, C. Alfonso Quintanilla, C. San Martín, Pl. del Pan, Pl. Marqués de la Ensenada, C. Santa Teresa, Pl. Santiago el Real
Paso: La Borriquilla (Olot, 1945)
Cofradías: Secciones infantiles de las cofradías de la Villa, Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Ntro. P. Jesús Atado a la Columna
Procesión popular
Dónde verla: A la salida en la Iglesia de Santiago el Real o a su paso por la Calle Santa Teresa.
Curiosidades: La imagen procesional de la Borriquilla se adquirió en Medina del Campo por suscripción popular en el año 1945, principalmente gracias a las aportaciones de los niños de las catequesis. En sus primeros años se procesionaba sobre un carro fabricado con ruedas de bicicleta. Es la única procesión de cuantas se celebran en la villa donde se rompe el silencio que caracteriza las procesiones de Medina del Campo debido a la algarabía y alegría de los niños por acompañar a Jesús. La planta de la procesión comenzará desde el interior de la iglesia.


13 de abril, Domingo de Ramos
PEREGRINACIÓN DEL STMO. CRISTO DEL AMOR – MEDITACIÓN DE LAS SIETE PALABRAS
Inicio: Al finalizar la Eucaristía (20:00 h. Eucaristía)
Salida – llegada: Santuario de Nuestra Señora del Carmen (P.P. Carmelitas)
Recorrido:
-Pl. de San Juan de la Cruz, Iglesia de los P.P. Carmelitas (Primera palabra), Alfonso Quintanilla, San Martín, Pl. del Pan, Pl. del Marqués de la Ensenada, Residencia de Ancianos Desamparados (Segunda palabra cubierta por la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría), Santa Teresa, Conventos de las Madres Agustinas y Carmelitas Descalzas (Tercera Palabra cubierta por la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz), Pl. de Santiago
– Iglesia de Santiago el Real (Cuarta palabra cubierta por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna), Apóstol Santiago, Colegio Hijas de Jesús – Jesuitinas (Quinta palabra cubierta por la Cofradía de El Calvario), San Martín, Antigua Iglesia de San Martín, Museo de las Ferias (Sexta palabra cubierta por la Cofradía de Cristo en Su Mayor Desamparo), Almirante, Pl. de San Juan de la Cruz, Iglesia de los P.P. Carmelitas (Séptima palabra)
Paso:
Cruz guía – Crucificado del Carmen
(anónimo, siglo XVI)
Cristo del Amor (Anónimo, siglo XVI)
Cofradía: Santo Sepulcro. Procesión popular.
Dónde verla: En cada una de las paradas que hace la procesión para meditar sobre las Siete Palabras.
Curiosidades: Aunque se trata de una procesión de penitencia, también puede considerarse como una procesión popular ya que numerosos fieles acompañan la imagen del Cristo del Amor alumbrando con velas durante todo el recorrido. En algunas de las paradas que realiza la procesión, la Cofradía del Santo Sepulcro y la imagen del Cristo del Amor son recibidas por otras Cofradías medinenses con sus cofrades revestidos con el hábito correspondiente y con el estandarte de la Cofradía. Participación de la Agrupación Musical de la Oración del Huerto y la Vera Cruz en la Procesión de la Peregrinación del Stmo. Cristo del Amor.