Patrocinado por:
Bases del I Concurso Internacional de Relatos Cofrades San Vicente Ferrer
La Junta de Semana Santa de Medina del Campo, en colaboración con la entidad patrocinadora, convoca el I Concurso Internacional de Relatos Cofrades San Vicente Ferrer, cuyo propósito es fomentar la creación literaria inspirada en las vivencias relacionadas con las cofradías católicas.
Las vivencias cofrades, la naturaleza de las cofradías, y el patrimonio material e inmaterial que atesoran, contemplan una amplitud extraordinaria de oportunidades para promover la creatividad y la difusión de la cultura cofrade. No menos importante, y vía de inspiración, es el apego de las cofradías a sus territorios y su patrimonio monumental, ya sean bienes muebles, inmuebles o de imaginería.
La creatividad, y concretamente la escritura, conllevan una reflexión del autor con el mundo que le rodea, y un ejercicio de posicionamiento ante la naturaleza y cultura cofrade.
Es virtud ensalzar los valores de las cofradías de Semana Santa como instituciones garantes de una sociedad coral, de respeto, pacífica, con compromiso social, de solidaridad entre cofrades, y de responsabilidad patrimonial y con el hábitat en el que se desarrollan.
A continuación, se detallan las bases del concurso:
1. Participación
Podrán participar autores de cualquier nacionalidad y edad, siempre que sus relatos estén escritos en castellano.
No será necesaria la pertenencia a ninguna cofradía de Semana Santa.
2. Tema
La temática es libre, (siempre que los relatos estén ineludiblemente inspirados en vivencias cofrades…) pero los relatos deberán estar inspirados en vivencias cofrades, entendidas como aquellas relacionadas con las actividades religiosas, culturales, patrimoniales, sociales o turísticas desarrolladas históricamente por las cofradías católicas.
La organización se reservará el derecho de descartar del concurso aquellos trabajos que pudieran incurrir en manifestaciones de odio, ofensa, o cualquier tipo de discriminación individual o colectiva, sea cual fuere la naturaleza discriminatoria u ofensiva. Así mismo, podrá desestimar los trabajos presentados que no se ajusten a la naturaleza y temática del concurso.
3. Formato y extensión
Los relatos deberán ser originales e inéditos, sin haber sido premiados anteriormente en otros certámenes o concursos, ni publicados en cualquier otro medio, ya sea de impresión física o distribución digital. La extensión máxima será de dos (2) páginas, formato DIN A4, con interlineado de 1,5, fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos, y márgenes estándar (2,5 cm). El relato estará firmado, con la misma fuente y tamaño, un pseudónimo.
En caso de plagio, o de reclamación de posibles terceros sobre la autoría del relato, o cualquiera de sus partes, la organización decidirá al respecto, pudiendo ser retirada la concesión de cualquier premio, o derecho recogido en estas bases. La organización no se hace responsable de cualquiera de estas circunstancias en las que pudieran incurrir los participantes.
4. Presentación de los relatos
Se podrá presentar un único relato por participante.
Los participantes deberán enviar sus relatos en formato digital (PDF) a la siguiente dirección de correo electrónico relatossanvicenteferrer@gmail.com proporcionada por la organización, acompañados de los siguientes datos en un archivo o archivos digitales diferenciados del texto del relato:
- Nombre completo del autor.
- Fecha y lugar de nacimiento
- Dirección de correo electrónico, dirección postal y teléfono de contacto.
- Breve biografía literaria (máximo 100 palabras).
- Copia del Documento Nacional de Identidad legible, por ambas caras, en el caso de personas con nacionalidad española, o de países de la UE, o Pasaporte en el caso de las personas con otra nacionalidad no comunitaria.
- Declaración firmada de la autoría del relato.
- Declaración firmada de que la obra presentada no ha sido premiada en ningún otro certamen literario ni se encuentra publicada en ningún soporte físico o digital.
- Declaración firmada de confidencialidad, en caso de ser un relato premiado, o con mención de honor del jurado, o elegido para su publicación, y de no publicación del trabajo por otra vía, hasta su presentación oficial, en ningún medio físico o digital.
5. Plazo de presentación
El plazo para la recepción de los relatos comenzará el 7 de febrero de 2025 y finalizará el 31 de julio de 2025, a las 23:59 horas (hora de España).
6. Jurado
El jurado estará compuesto por un grupo de expertos en literatura, cultura cofrade, cultura en general y comunicación, cuyo fallo será inapelable. Los nombres de los integrantes del jurado se darán a conocer junto con el anuncio del relato ganador.
Además, habrá la figura de un secretario del jurado, con voz y sin voto, que actuará recabando todos los trabajos presentados, así como la documentación recibida, velando por el correcto desarrollo del concurso, y garantizando una buena práctica en el manejo de la información personal de los participantes.
7. Premio
Se concederá un único premio de 1.000 euros al mejor relato presentado. El relato premiado, junto con una selección de los 25 relatos más destacados, será publicado en una edición especial anual promovida por la Junta de Semana Santa de Medina del Campo y la entidad patrocinadora del concurso, en el formato que estos decidan.
El concurso podrá declararse desierto, si así lo propone el jurado calificador.
Se contempla la posibilidad de hacer hasta dos menciones especiales, sin dotación económica, si así lo estima el jurado calificador a tenor de la calidad de los relatos presentados.
8. Publicación y presentación
El relato ganador y los seleccionados se presentarán en la Gala de presentación del anuario y la Semana Santa 2026, que tendrá lugar en la Villa de las Ferias, Medina del Campo, en enero de 2026.
La organización no correrá con gasto alguno de desplazamiento, o dieta de manutención, con motivo de la recogida del premio por parte del autor.
9. Derechos de autor
La participación en el concurso implica la cesión no exclusiva de los derechos de publicación del relato a favor de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo y la entidad patrocinadora, respetando en todo momento la autoría de las obras.
La Junta de Semana Santa de Medina del Campo se reserva el derecho de publicar la obra ganadora y/o las participantes en los formatos que estime oportuno, así como la posibilidad de complementar la obra literaria con fotografías o ilustraciones bajo su propio criterio, sin percibir los autores contraprestación alguna, más allá del citado premio o reconocimiento explícito del jurado u organización.
10. Aceptación de las bases
La participación en este concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases. Cualquier circunstancia no prevista en estas será resuelta a criterio de la organización.
11. Protección de datos
La organización contempla, a efectos de protección de datos, una política de confidencialidad por la cual, no se extenderá ningún dato personal, así como el contenido de los relatos presentados a terceras personas o entidades. Los datos personales serán recabados por la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, a efectos de comunicación vinculados únicamente con la naturaleza del concurso y de manera estrictamente bilateral entre la propia Junta de Semana Santa y el autor.